Mostrando entradas con la etiqueta CFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CFE. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

CENACE: El organismo que controla la red eléctrica mexicana.

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) es un organismo de gobierno descentralizado que opera, monitorea y controla la red eléctrica nacional de México, se creó en 2014 como parte de la Reforma Energética , publicada en el mismo año. Las tareas que realiza CENACE anteriormente eran parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) , el propósito de crear un nuevo organismo que se encargue de esto es desmonopolizar a la CFE que anteriormente era generador, transmisor, operador y comercializador de la energía eléctrica en México, esto para crear un mercado con precios reales ( ya que algunas tarifas de CFE tienen subsidio de gobierno y otras tantas están infladas ) , con mejor servicio y sobre todo tener una mezcla de generación eléctrica bien distribuida para la estabilidad de la red eléctrica y aprovechamiento de los recursos renovables (solar, eólico, hidroeléctrico, biomasa, biogás, biocombustibles líquidos , mareomotriz, undimotriz, geomotriz entre otros...)

                                  Sede nacional de CENACE en la Ciudad de México.

Actualmente CENACE está operativo en todo el país y ya ha realizado la primera subasta a largo de plazo de energía en México , esta subasta es para comprar energía de parte de participantes del mercado (ya sean de inversión extranjera o nacional) y asegurar el mejor precio posible para los usos gubernamentales de la energía eléctrica (iluminación en municipios, edificios de gobierno y organizaciones como PEMEX).

CENACE tendrá como principal tarea ser la organización que revise los proyectos de generación eléctrica o de transformación mayores a 500 kW, esto a través de 4 pasos para filtrar a empresas no capacitadas tanto técnicamente como financieramente :

1- Estudio Indicativo.
2- Estudio de Impacto al Sistema.
3- Estudio de Instalaciones.
4- Firma de interconexión y garantías financieras.

Todo esto se realiza para que los proyectos que se tramiten se construyan, anteriormente con CFE no se tenían todos estos filtros. CFE seguirá con la revisión de los trámites a pequeña escala para autoconsumo (menores a 500 kW de potencia).

¿Quiéres saber más? Contáctanos. Haz click aquí para saber más.



jueves, 31 de julio de 2014

Paneles Solares de Calidad

Es cierto que cada vez es mayor la oferta que tenemos de paneles fotovoltaicos y todos los componentes necesarios para que todos podamos aprovechar la energía del sol. Esto se traduce en una mayor competencia, lo que incentiva que los precios para el usuario final sean cada vez mejores. Pero hay que tener cuidado con los paneles solares que elegimos; un precio sorprendentemente bajo puede deberse a que el producto proviene de una compañía desconocida, no tiene las certificaciones necesarias o simplemente es mercancía de remate de marcas que están por desaparecer o de lotes defectuosos.

Los problemas en los paneles pueden ser varios: una cubierta poco resistente, una película de recubrimiento defectuoso, silicio de baja calidad o un ensamble eléctrico incorrecto de los paneles son algunos de estos problemas. Y los problemas no terminan en los paneles; los inversores, cableado y sistemas de anclaje también se pueden ver afectados por el uso de materiales de baja calidad.

Algunos puntos que nos pueden servir de guía para conocer la calidad de los componentes fotovoltaicos son: las certificaciones con las que cuentan, si los paneles tienen tolerancia positiva, el coeficiente de temperatura de los paneles, entre otras características. Existen distintas certificaciones, pero entre ellas podemos encontrar las siguientes:




  • ETL Intertek: Sello de calidad de la compañía británica Intertek

  • UL: Sello de calidad de Underwriters Laboratories, compañía estadounidense de certificación.

  • TÜV Rheinland: Sello de calidad de TÜV Rheinland, empresa de certificación con sede en Alemania.
  • CE: Cumplimiento de las normas europeas de calidad y seguridad.


  • En cuanto a la tolerancia positiva de los paneles, esto quiere decir que si un panel tiene una tolerancia de +/-5%, el panel en cuestión podrá entregar entre un 5% menos y un 5% más de la potencia nominal del panel; sin embargo, si el panel tiene una tolerancia positiva, por ejemplo de 0/+5%, esto querrá decir que el panel no nos va a entregar menos de la potencia nominal. Finalmente, el coeficiente de tolerancia de temperatura se refiere al rendimiento del panel conforme aumenta la temperatura; si este valor es muy bajo, significa que tenemos un panel de alta calidad.

    Claro que, normalmente no todos tienen el tiempo para ver estos detalles y así evitar la compra de productos malos, fabricados por marcas sin credibilidad que ofrecen sus productos fabricados con materia prima y mano de obra de baja calidad. Y se preguntarán, ¿cuál es la forma más sencilla de averiguar qué paneles solares es más adecuado comprar? Acude con un proveedor de energía renovable que conozca los productos y no trabaje con productos de mala calidad. En PROYENER te podemos orientar y recomendar diversos sistemas, pero todos con altos estándares de calidad y certificaciones internacionales. Asesórate con nosotros y ten por seguro que te propondremos Sistemas Fotovoltaicos de Alta Calidad que garantizarán tu tranquilidad y tu dinero por años.